
Objetivo:
Capacitar a profesionales de la salud en el manejo de los distintos métodos anticonceptivos de acuerdo a las Normas Nacionales sobre Regulación de la Fertilidad y los Criterios Médicos de Elegibilidad para el uso de Anticonceptivos de la Organización Mundial de la Salud, con el fin de brindar una buena asesoría en planificación familiar acorde a las necesidades de cada usuaria y su pareja.
Contenidos propuestos |
SEMANA 1:MARCO LEGAL Y PRINCIPIOS FISIOLÓGICOS • Planificación Familiar • Proceso Legal y normativo • Órganos Reproductores Masculinos y Femeninos • Fisiología de la ovulación y la fecundaciónSEMANA 2: GENERALIDADES DE LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR • Factores que influyen en la elección de los métodos de planificación familiar MAC. • Criterios de Elegibilidad para uso de MAC establecidos por la OMS. • Consejería en planificación familiar • Prevención de Infecciones de transmisión sexual (ITS) y sexualidad responsable SEMANA 3: METODOS ANTICONCEPTIVOS PRIMERA PARTE SEMANA 4: MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS SEGUNDA PARTE |
La planificación familiar, más que planear cuantos hijos desean tener, la capacidad de espaciar el número de hijos, el momento exacto en que se quiere tener hijos y limitar el número de embarazos, es la exigencia que los profesionales de la salud, responsables de su ejecución, tengan para ayudar a las usuarias y a su pareja respecto al tema además de los sólidos conocimientos teóricos y prácticos para satisfacer adecuadamente la demanda de la población que solicita asesoría, orientación y prescripción de métodos anticonceptivos.
El módulo de Métodos Anticonceptivos es un núcleo temático del cuidado en la sexualidad y la planificación familiar desde el cuidado de la Salud sexual y reproductiva, con el desarrollo de este módulo el personal interesado puede ampliar y profundizar sus conocimientos en planificación familiar; además puede desarrollar competencias en el saber, hacer y ser articuladas al cuidado, la gestión, la investigación y sobre todo la educación, aspectos esenciales en el desempeño del programa de planificación familiar.
Personal de enfermería, auxiliares y profesionales del sector salud, encargados de los programas de promoción y mantenimiento de la salud.
40 horas
Resolución número 016030 del 29 de septiembre de 2016
Otorgada por La Secretaria de Educación de Medellín