Seguridad Del Paciente

- Introducción
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenido
- Certificado
Después de la publicación de “Errar es humano” y con el aumento de eventos asociados a la atención que se reportan en las últimas investigaciones relacionadas con la seguridad clínica durante la atención del paciente, la seguridad del paciente cobra cada día más importancia a nivel mundial. Los avances en el tema demuestran que un gran porcentaje de estos errores está asociado a fallas en los procesos y a factores intrínsecos de los pacientes, los cuales, en algunas situaciones, pueden disminuir su frecuencia de ocurrencia como resultado de una cultura de seguridad del paciente, la gestión del riesgo y la estandarización de procesos.
El objetivo de este curso es entregar las herramientas básicas y necesarias para aprender a elaborar y gestionar un programa de seguridad del paciente.
- Entregar las herramientas para la elaboración y gestión de un programa de seguridad del paciente, de acuerdo con el Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en Salud (SOGC) en Colombia.
- Socializar las estrategias para la gestión de los eventos adversos.
- Brindar las herramientas para la evaluación y seguimiento del programa de seguridad del paciente.
- Elaboración y entrega de la política de seguridad de la institución.
Profesionales, tecnólogos y/o técnicos del sector salud.
MÓDULO I: GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
- Marco legal
- Generalidades de la seguridad del paciente
- Taxonomía – Definiciones
- Líneas estratégicas de seguridad del paciente
MÓDULO II: COMPONENTE DE LA POLÍTICA, PROGRAMA Y LA CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
- Política y Programa de Seguridad del Paciente
- Sistema de notificación
- Cultura de seguridad
MÓDULO III: PROCESOS ASISTENCIALES SEGUROS Y GESTIÓN DE LOS EVENTOS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
- Importancia de los procesos asistenciales seguros
- Gestión y clasificación según el daño de los eventos de seguridad
- Metodología de análisis para los eventos adversos
MÓDULO IV: GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
- Monitoreo de aspectos clave de seguridad
- El Ciclo PHVA en la seguridad del paciente
- Gestión de indicadores
El Politécnico COHAN, otorgará un certificado de participación, a los estudiantes obtengan 70 puntos o más, logrados con el desarrollo de las actividades propuestas.
Resolución número 016030 del 29 de septiembre de 2016. Otorgada por La Secretaria de Educación de Medellín