Manejo De Archivo Y Gestión Documental

- Introducción
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenido
- Certificado
La Archivística o Gestión Documental como ciencia y disciplina que incluye la planeación estratégica y documental, producción documental, gestión y trámite, organización, transferencias, disposición de documentos, preservación a largo plazo, valoración documental, ejerce un papel fundamental en todos los campos sociales, y en este caso en el ámbito de la salud, como instrumento que fortalece la gestión administrativa de las instituciones de salud.
Por lo tanto, está dirigido a toda clase de público que desee obtener conocimientos básicos acerca de la gestión documental en general y en el campo de la salud especialmente.
Brindar a los estudiantes del curso el conocimiento básico en Gestión Documental enfocado al área de la salud, tendiente a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida por las instituciones desde su origen hasta el destino final, facilitando su utilización y conservación como herramienta legal; así mismo, se pretende generar en el estudiante un clima de interés y reflexión sobre el rol desempeñado por cada uno de ellos en sus lugares de trabajo y así aplicar el conocimiento adquirido.
Administrativo en salud.
MÓDULO I: DEFINICIONES, NORMATIVAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA ARCHIVÍSTICA
• Definiciones
• Ente regulador de la Gestión Documental en Colombia
• Sistema de Correspondencia
• Documentación contable
• Historias laborales
• Información del Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo en el ámbito archivístico
• Ciclo vital de los documentos
• Foliación documental
MÓDULO II: HISTORIA CLÍNICA, ARCHIVOS PARTICULARES, INSTALACIONES DE ARCHIVOS
• Historia clínica
• Historia clínica electrónica interoperable
• Cuadro comparativo: Historia clínica electrónica e historia clínica tradicional
• Archivos fotográficos, sonoros y audiovisuales
• Instalaciones para servicios de depósito, custodia y administración integral de documentos de archivo
• Archivos, derechos humanos – DDHH y derecho internacional humanitario – DIH
MÓDULO III: NORMATIVIDAD GENERAL, ASPECTOS GENERALES, DOCUMENTACIÓN ELECTRÓNICA Y DIGITALIZADA
• Ley general de archivos 594 de 2000 (AGN)
• Comité evaluador de documentos
• Archivos generales territoriales
• Consejos territoriales de archivo
• Comités internos de archivo
• Acceso a los documentos de archivo
• Expediente electrónico
• Expediente híbrido
• Sistema de Gestión de documentos electrónicos de archivo – SGDEA
• Requisitos mínimos de digitalización
MÓDULO IV: PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL – PGD, TABLAS DE RETENCIÓN DOCUMENTAL – TRD Y TABLAS DE VALORACIÓN DOCUMENTAL – TVD
• Programa de Gestión Documental – PGD
• Tablas de Retención Documental – TRD
• Tablas de Valoración Documental – TVD
El Politécnico COHAN, otorgará un certificado de participación, a los estudiantes obtengan 70 puntos o más, logrados con el desarrollo de las actividades propuestas.
Resolución número 016030 del 29 de septiembre de 2016. Otorgada por La Secretaria de Educación de Medellín