Prevención De La Conducta Suicida

Objetivo
10 horas
Modalidad
Virtual o Presencial
Introducción
La conducta suicida es un conjunto de eventos complejos, que pueden afectar a personas de cualquier edad o condición; cuando se manifiesta como el suicidio consumado, tiene consecuencias devastadoras para el individuo, su familia y comunidad, y sus efectos son duraderos.
Se encuentra asociada a diversos factores de riesgo que pueden ser intervenidos con acciones específicas que abarcan el espectro de la promoción de la salud mental, la prevención y atención a los problemas y trastornos mentales, involucrando a diferentes sectores e instituciones y a la sociedad civil, que permita evitar así los desenlaces fatales.
La depresión es el principal problema en más de la mitad de los pacientes que acuden a la clínica. Las etiologías y gravedades son diversas pueden incluir causas bioquímica, neurofisiológica, climatológica, o psicógena interdependiente. La Psicoterapia de urgencia es crucial en el tratamiento de la misma y mucho más si existe riesgo de suicidio. El trabajo de Henriques, Beck y Brown (2003), resaltan acerca de la intervención cognitiva de la Conducta Suicida que la característica central es la identificación de los pensamientos automáticos, junto con las creencias nucleares que se activaron justo antes del intento suicida, y luego, con los componentes cognitivos particulares identificados, algunas de las estrategias cognitivo-conductuales se aplican para desarrollar formas más adaptativas de pensar acerca de sus situaciones de un modo más funcional y de responder durante periodos de estrés emocional agudo.
Por tanto, el foco de la terapia cognitiva es reducir la conducta suicida con los siguientes elementos claves: a) el desarrollo de medios eficaces para hacer frente a la desesperanza y a la conducta objetosuicida, b) involucrar a los pacientes rápidamente en el tratamiento para reducir la deserción, c) aumentar el uso adaptativo de los servicios de salud, y d) aumentar el uso adaptativo del apoyo o soporte social.
Contenido Temático
- La muerte, el gran tabú. Concepción cultural de la muerte y el suicidio.
- Ideación suicida. ¿Cómo identificar una idea suicida?
- Conducta suicida.
- psicogénesis de la Conducta suicida: La depresión, Criterios Diagnósticos para la depresión. Psicogénesis de la conducta suicida: Ganancias secundarias.
- Otros trastornos relacionados a la conducta suicida.
- Herramientas cognitivo-conductuales para la prevención de la conducta suicida.
- Manejo y seguimiento de la conducta suicida.
Metodología
Se ofrecerán textos como bibliografía de fuente primaria que orientarán al participante durante el curso y permitirán consultar de manera directa los términos y conceptos propios de costos y auditoría para el sector de la Salud, videos que representan de manera didáctica la implementación de los modelos, foros de discusión para fortalecer y nutrir discurso alrededor del tema incluyendo y diferenciando los aportes de cada participante.
Dirigido a
Personal interesado en la temática
Aplica para resolución 3100
No aplica
Contáctenos
Resolución número 016030 del 29 de septiembre de 2016. Otorgada por La Secretaria de Educación de Medellín