Farmacovigilancia, Reactivovigilancia Y Tecnovigilancia

Objetivo
40 horas
Modalidad
Virtual
Introducción
La ley 100 de Seguridad Social en salud en nuestro país exige a las instituciones de salud un servicio de calidad que implica no solo actividades curativas y de recuperación de la salud sino también aquellas de promoción y prevención que brinde cultura en salud.
La recuperación y conservación de la salud, depende del estado y la responsabilidad en el autocuidado personal, por tanto, de medidas asistenciales y educativas que permitan asegurar el uso correcto de los medicamentos cuando son necesarios e incorporar hábitos y estilos de vida saludable.
El Tecnólogo en Regencia de Farmacia y el Técnico Auxiliar en Servicios Farmacéuticos, está capacitado para constituir un andamiaje esencial dentro de la cadena de prestación de servicios de salud, siendo garante de un uso adecuado por parte de los pacientes, además de realizar los seguimientos necesarios para vigilar la salud y la seguridad de los medicamentos y por tanto el mejoramiento de su calidad de vida teniendo como un referente el componente de la farmacoseguridad enfatizada en lo concerniente a farmacovigilancia, tecnovigilancia y reactivovigilancia.
Por todo lo anterior, el Politécnico COHAN ciencias de la salud, ha pensado en ofrecer el curso virtual -Farmacovigilancia, Tecnovigilancia y Reactivovigilancia- que permite a los participantes adquirir, perfeccionar y mejorar las competencias laborales a través del desarrollo de los contenidos propuestos, indispensables desde la gestión farmacéutica del día a día.
Contenido Temático
- Generalidades, concepto de farmacovigilancia, métodos y su relación con el concepto de salud enfermedad.
- Implementación, desarrollo y participación en Programas de farmacovigilancia locales, nacionales e internacionales, reportes, aplicación práctica, formatos
- Reacciones adversas a medicamento, clasificación de las Reacciones Adversas a Medicamentos
- Generalidades, concepto de tecnovigilancia
- Incidente adverso, evento adverso, gestión del riesgo, seguridad del paciente.
- Clasificación según el riesgo de dispositivos médicos
- Implementación, desarrollo y participación en Programas de tecnovigilancia
- Generalidades, concepto de
- Efecto indeseado: Incidente adverso/evento adverso.
- Gestión del riesgo, seguridad del paciente.
- Clasificación según el riesgo de reactivos de diagnóstico
- Implementación, desarrollo y participación en Programas de Reactivovigilancia locales, nacionales e internacionales, reportes, aplicación práctica formatos.
Metodología
El curso contempla foros, encuentros sincrónicos, diapositivas y documentos de lectura, videos y talleres. Para la evaluación se tendrá en cuenta los foros de discusión, cuestionarios, talleres y trabajos prácticos donde se evalúa la claridad de los conceptos y la adecuada utilización de las herramientas brindadas a los participantes.
Dirigido a
Regentes de farmacia, auxiliares de servicios farmacéuticos, personal de enfermería y público interesado en la temática.
Contáctenos
Resolución número 016030 del 29 de septiembre de 2016. Otorgada por La Secretaria de Educación de Medellín