
Objetivos:
- Capacitar al recurso humano en salud de las instituciones prestadoras de servicios de salud en la atención integral en salud a víctimas de violencia sexual.
- Actualizar los procesos de atención a víctimas de violencias sexuales de las IPS basados en la normatividad vigente.
- Homogeneizar e Integrar la participación de todos los sectores que intervienen en la atención de víctimas de violencia sexual.
- Minimizar la re-victimización a las personas que han sufrido algún tipo de violencia sexual.
Justificación: En el año 2014, la Resolución 2003 incluyó dentro de los estándares de habilitación para las instituciones prestadoras de servicios de salud – IPS, que el talento humano de los servicios de urgencias de baja, mediana y alta complejidad debe tener certificación de la formación en atención a las víctimas de violencia sexual, según el modelo y protocolo de atención adoptado por la Resolución 459 de 2012.
El curso del Politécnico COHAN, ofrece los elementos teóricos, operativos y normativos básicos para que el personal asistencial de las instituciones de salud pueda brindar una atención en salud integral, oportuna y de calidad a las víctimas de violencias sexuales.
Población objeto:
Este curso va dirigido a profesionales, técnicos y tecnólogos del área de la salud: Ginecólogos, Psiquiatras, Urgentólogos, Médicos generales, Enfermeros, Auxiliares de enfermería, Psicólogos y Trabajadores sociales, entre otros interesados en garantizar una atención integral en salud, oportuna y de calidad a las víctimas de violencias sexuales.
Contenidos propuestos |
Módulo I: Condiciones básicas para el abordaje integral en salud a las víctimas de violencias sexuales |
Módulo II: Normativa vigente relacionada con la atención integral en salud a las víctimas de violencias sexuales |
Módulo III: Requerimientos legales para la atención integral a las víctimas de violencias sexuales |
Módulo IV: Acogida y valoración inicial a las víctimas de violencias sexuales |
Módulo V: Embalaje y cadena de custodia que se debe realizar al tomar muestras forenses a las víctimas de violencias sexuales |
Módulo VI: Intervenciones terapéuticas profilácticas que requiere una víctima de violencias sexuales |
Módulo VII: Intervenciones terapéuticas en salud mental y seguimiento que requieren las víctimas de violencias sexuales |
Módulo VIII: Procesos para el restablecimiento de los derechos de las víctimas de violencias sexuales teniendo en cuenta la intersectorialidad |
Módulo IX: Seguimiento y cierre de la atención de cada caso de víctimas de violencia sexuales |
Resolución número 016030 del 29 de septiembre de 2016
Otorgada por La Secretaria de Educación de Medellín