
- Presentación
- Introducción
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenido
- Certificado
El trabajo en el sector salud exige no solo conocimientos técnicos, sino también una fortaleza emocional que permita enfrentar el sufrimiento, la presión y la complejidad de las relaciones humanas. Este seminario busca brindar un espacio de reflexión, aprendizaje y conexión para fortalecer el bienestar emocional de quienes cuidan, reconociendo su rol, el valor de sus compañeros y la importancia de las interacciones con usuarios. A través de actividades innovadoras y vivenciales, se promoverá una cultura de cuidado mutuo, empatía y colaboración.
El desgaste emocional, el estrés laboral y los conflictos interpersonales son desafíos frecuentes en el sector salud. Estos factores no solo afectan la salud del profesional, sino también la calidad de la atención brindada. Reconocer el valor de cada integrante del equipo, fomentar relaciones saludables y cultivar la inteligencia emocional son acciones urgentes para construir entornos laborales más humanos, resilientes y efectivos. Este seminario responde a esa necesidad, ofreciendo herramientas prácticas y vivenciales para fortalecer el bienestar colectivo.
Objetivo General:
- Fortalecer el bienestar emocional de los trabajadores del sector salud mediante el reconocimiento de su rol, el valor del trabajo colaborativo y el desarrollo de habilidades de empatía, comunicación y resolución de conflictos.
Objetivos Específicos:
- Reconocer el impacto emocional del trabajo en salud y la importancia del autocuidado.
- Identificar el valor del rol propio y el de los compañeros en el proceso de atención.
- Comprender las dinámicas relacionales con colegas y usuarios desde una perspectiva empática.
- Desarrollar habilidades para la resolución constructiva de conflictos.
- Fomentar el trabajo colaborativo como base de un entorno laboral saludable
Profesionales, técnicos y tecnólogos de la salud
Unidad 1:
Reconociendo el impacto emocional del cuidado
El trabajo en salud como experiencia emocional
Carga emocional y desgaste por empatía
Estrés laboral y sus manifestaciones psicosociales
Autocuidado como responsabilidad ética y profesional
Unidad 2:
Valor del rol propio y de los compañeros
Identidad profesional y reconocimiento mutuo
El sentido del rol en el proceso de atención
Reconocimiento de fortalezas individuales y colectivas
Cultura de gratitud y validación emocional
Unidad 3:
Relaciones empáticas con colegas y usuarios
Escucha activa y validación emocional
Empatía en contextos de sufrimiento
Relación con usuarios desde la dignidad y el respeto
Unidad 4:
Resolución de conflictos y trabajo colaborativo
Construcción de entornos saludables
Tipos de conflicto y estilos de afrontamiento
Comunicación asertiva y negociación emocional
Colaboración como base del bienestar organizacional
El Politécnico COHAN, otorgará un certificado de participación, a los estudiantes que cumplan con los requisitos académicos definidos: Alcanzar 70 puntos o más logrados con el desarrollo de las actividades propuestas.
Resolución número 016030 del 29 de septiembre de 2016. Otorgada por La Secretaria de Educación de Medellín