
- Introducción
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenido
- Certificado
La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una secuencia de acciones de importancia vital que se aplica cuando una persona sufre un paro cardiorrespiratorio. Consiste en una serie de maniobras previamente planeadas y ordenadas que permiten mantener la circulación sanguínea y la oxigenación del cerebro y otros órganos vitales hasta que el paciente reciba atención médica especializada.
En el curso de RCP básico recibirás los conocimientos y generaras las habilidades prácticas necesarias para actuar de manera rápida y eficaz ante una situación crítica, aumentando significativamente las posibilidades de supervivencia de la víctima.
La importancia del conocimiento del RCP radica en salvaguardar vidas de manera que con su implementación se duplica e incluso triplica la probabilidad de supervivencia de una persona en paro cardiorespiratorio, reaccionando de manera oportuna , además una RCP bien realizada reduce el riesgo de daño cerebral irreversible al mantener el flujo sanguíneo al cerebro, convirtiéndose en una estrategia primordial ya que los primeros minutos son cruciales, y contar con personas entrenadas marca la diferencia entre la vida y la muerte.
Brindar a los participantes los conocimientos teóricos y las habilidades prácticas necesarias para reconocer un paro cardiorrespiratorio y aplicar de manera inmediata y efectiva las maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar en la secuencia indicada, contribuyendo a aumentar la supervivencia y disminuir las secuelas en las víctimas mientras llega la atención médica especializada.
El curso de RCP básico está dirigido a toda persona que pueda encontrarse presente ante una emergencia, ya que el paro cardiorrespiratorio puede ocurrir en cualquier momento y lugar. No obstante, el personal de salud constituye una población clave, pues tiene una mayor probabilidad de presenciar estas situaciones en el ámbito intrahospitalario. Además, por pertenecer al sector sanitario, incluso cuando desempeñan funciones administrativas, son considerados referentes y salvavidas dentro de la comunidad frente a cualquier eventualidad relacionada con la salud.
Fundamentos de la Reanimación Cardiopulmonar
Definición, objetivo, palabras clave y conceptos básicos de RCP.
Importancia y beneficios de la intervención temprana y tiempo de oro.
Cadena de supervivencia.
Reconocimiento del Paro Cardiorrespiratorio
Signos y síntomas de paro cardiorrespiratorio.
Evaluación inicial de la víctima (conciencia, respiración y pulso).
Activación del sistema de emergencias.
Técnicas de RCP Básico en Adultos
Posicionamiento del paciente e inicio de la cadena de supervivencia
Maniobra de apertura de la vía aérea.
Ventilación de rescate.
Compresiones torácicas de alta calidad.
Relación compresión–ventilación.
Rcp only compressions
RCP en Niños y Lactantes
Particularidades anatómicas y fisiológicas.
Procedimiento de compresiones y ventilaciones en cada grupo etario.
Variaciones en características especiales
Uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA)
Concepto y funcionamiento del DEA.
Procedimiento seguro para su uso.
Integración del uso temprano DEA en la cadena de supervivencia.
Obstrucción de la Vía Aérea por Cuerpo Extraño (OVACE)
Identificación de la obstrucción parcial y total.
Maniobras de desobstrucción en adultos, niños y lactantes, gestantes y situaciones especiales.
Prácticas y Simulación de Escenarios
Ejercicios prácticos de RCP en simuladores.
Escenarios de paro cardiorrespiratorio en diferentes contextos y diferentes tipos de pacientes.
¿Cuándo reanimar?
Evaluación de la actuación individual y en equipo.
Posición de supervivencia.
Evaluación y Cierre
Retroalimentación de habilidades aprendidas.
Evaluación práctica.
Sensibilización sobre la importancia de mantener la capacitación continua en RCP.
El Politécnico COHAN, otorgará un certificado de participación, a los estudiantes que cumplan con los requisitos académicos definidos y hayan cursado como mínimo el 85% de sesiones programadas y/o el 70% de las evaluaciones aprobadas.
Contáctenos
Resolución número 016030 del 29 de septiembre de 2016. Otorgada por La Secretaria de Educación de Medellín