AIEPI Clínico

- Introducción
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenido
- Certificado
La Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) es una estrategia de atención integral que contribuye a conservar la salud y reducir la morbilidad y mortalidad de los niños menores de 6 años. Esto se logra por medio de un conjunto de acciones curativas, de prevención de la enfermedad y promoción de la salud, que se brindan en los servicios de salud, en el hogar y en la comunidad.
En los últimos 60 años, se han desarrollado e implementado poderosas herramientas que han permitido lograr avances en la reducción de la mortalidad y morbilidad en la infancia. Entre estas herramientas se encuentran la utilización masiva de vacunas —que permitieron eliminar la viruela y reducir significativamente enfermedades como poliomielitis, sarampión y tétanos neonatal—, el descubrimiento y utilización de las sales de rehidratación oral, así como el desarrollo y aplicación de métodos simples para abordar y manejar las enfermedades infecciosas.
AIEPI es una herramienta para reducir drásticamente la morbilidad y mortalidad infantil, disminuyendo la inequidad existente en la atención en salud infantil en las poblaciones más vulnerables. La atención integrada es un modelo de atención basado en la detección oportuna de casos mediante el uso de signos clínicos, la clasificación adecuada y el tratamiento oportuno.
Este modelo está diseñado para ser utilizado por profesionales de la salud que atienden a niños desde el nacimiento hasta los 6 años de edad. Se trata de un proceso de manejo de casos que puede ser implementado en un consultorio, centro de salud, consulta externa o servicio de urgencias, en todos los niveles de atención.
Fortalecer los conocimientos del personal de salud para lograr una atención integral de la primera infancia. Esto incluye el abordaje de la herramienta clínica para la atención inicial de las condiciones prevalentes en la primera infancia, desarrollada por el Ministerio de Salud y Protección Social, así como su integración con las Rutas Integrales de Atención en Salud.
Capacitar al personal de salud para que pueda detectar rápidamente a los niños que requieren atención hospitalaria y derivarlos al nivel correspondiente, disminuyendo la mortalidad a corto plazo e identificando signos de peligro.
Personal de salud, médicos, enfermería, nutricionistas, personal en formación y demás personal interesado.
MÓDULO I:
Generalidades de la estrategia AIEPI y actualización con la herramienta clínica.
MÓDULO II:
Desarrollo módulo del 1 al 4 de la herramienta clínica para el abordaje inicial de las condiciones prevalentes en la primera infancia.
MÓDULO III:
Desarrollo módulo del 5 al 9 de la herramienta clínica para el abordaje inicial de las condiciones prevalentes de la primera infancia.
MÓDULO IV:
Desarrollo módulo del 10 al 14 de la herramienta clínica para el abordaje inicial de las condiciones prevalentes en la primera infancia.
El Politécnico COHAN, otorgará un certificado de participación, a los estudiantes que cumplan con los requisitos académicos definidos, obtener un puntaje de mínimo 70 puntos, logrados con el desarrollo de las actividades propuestas.
Contáctenos
Resolución número 016030 del 29 de septiembre de 2016. Otorgada por La Secretaria de Educación de Medellín