
- Introducción
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenido
- Certificado
Los primeros auxilios constituyen el conjunto de técnicas y cuidados inmediatos que se brindan a una persona que ha sufrido un accidente o una alteración de la salud súbita, antes de la llegada de los servicios médicos especializados. Su correcta aplicación puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, prevenir complicaciones y favorecer una mejor y mas corta recuperación del paciente.
Un curso de primeros auxilios busca capacitar a la población en general y al personal de salud en la identificación de emergencias comunes y en la aplicación de procedimientos básicos, tales como control de hemorragias, atención de fracturas, reanimación cardiopulmonar básica, manejo de quemaduras, fracturas, luxaciones e inmovilizaciones y traslado seguro de pacientes tanto para el paciente como para la persona que lo atiende.
La formación en primeros auxilios no solo brinda herramientas prácticas para actuar en situaciones críticas, sino que también promueve la seguridad de toda la comunidad , la solidaridad y la responsabilidad social, preparando a todas las personas para convertirse en ayuda esencial en cualquier lugar ya que permite dar una respuesta inmediata y eficaz ante accidentes o emergencias médicas, donde cada minuto cuenta.
Capacitar a los participantes en los conocimientos teóricos y prácticos que requieren para identificar, prevenir y atender de manera inmediata y adecuada las emergencias causadas por accidentes o enfermedades súbitas, con el propósito de preservar la vida, evitar complicaciones, disminuir riesgos, proporcionar apoyo físico y emocional, y garantizar un traslado seguro de la víctima hasta la atención médica profesional, fortaleciendo así la seguridad, la prevención y la responsabilidad social en los diferentes entornos que se encuentren.
El curso de primeros auxilios está dirigido a todas las personas interesadas en adquirir conocimientos y habilidades básicas para actuar de manera adecuada ante situaciones de urgencia o emergencia, tanto en el ámbito personal o familiar como comunitario. Su aplicación es transversal, dado que primeros auxilios se requieren de forma imprevista.
Introducción a los Primeros Auxilios
- Concepto y objetivos de los primeros auxilios.
- Principios básicos de los primeros auxilios.
- Normatividad y marco legal que nos rige en Colombia.
- Importancia de la prevención de accidentes.
Evaluación Inicial de la Víctima y del Entorno
- Seguridad de la escena.
- Valoración primaria: estado de conciencia, respiración y circulación.
- Valoración secundaria: signos vitales y lesiones evidentes.
- Activación del sistema de emergencias.
Soporte Vital Básico (SVB)
- Reanimación cardiopulmonar (RCP) en adultos, niños y lactantes.
- Uso del desfibrilador externo automático (DEA).
- Posición lateral de seguridad.
Atención de Emergencias Frecuentes
- Hemorragias: tipos y control de las mismas.
- Estado de shock: identificación y manejo inicial.
- Heridas y vendajes básicos.
- Sistema óseo y sus alteraciones: Fracturas, luxaciones y esguinces: manejo e inmovilización.
- Quemaduras: clasificación y cuidados iniciales.
- Intoxicaciones y envenenamientos.
- Convulsiones y crisis epilépticas.
- Reacciones alérgicas y anafilaxia.
- Termorregulación, Golpe de calor, hipotermia y deshidratación.
Obstrucción de la Vía Aérea (OVACE)
- Identificación de obstrucción parcial y total.
- Maniobra de ahogamiento en adultos, niños y lactantes.
- Maniobras alternativas en embarazadas y personas obesas, y otras condiciones u ocasiones especiales.
Transporte y Movilización Segura de la Víctima
- Principios básicos de movilización.
- Técnicas de traslado sin equipos.
- Uso de camillas, equipos de movilización e improvisación de medios de transporte.
- Mecánica corporal y su aplicación para la prevención de riesgos físicos durante el traslado y movilización.
Aspectos Psicológicos y Éticos en los Primeros Auxilios. Primeros auxilios sicológicos y manejo del paciente siquiátrico.
- Contención emocional y apoyo psicológico inicial.
- Comunicación efectiva en emergencias.
- Principios éticos y legales en la atención de víctimas.
- Paciente agitado y manejo de la escena.
El Politécnico COHAN, otorgará un certificado de participación, a los estudiantes que cumplan con los requisitos académicos definidos y hayan cursado como mínimo el 85% de sesiones programadas y/o el 70% de las evaluaciones aprobadas.
Contáctenos
Resolución número 016030 del 29 de septiembre de 2016. Otorgada por La Secretaria de Educación de Medellín