Atención Integral En Salud Para Víctimas De Violencia Sexual

- Introducción
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenido
- Certificado
En Colombia la violencia sexual es un problema grave y complejo que afecta a personas de todas las edades, géneros y contextos sociales. Las víctimas de violencia sexual no solo enfrentan desafíos físicos, sino también emocionales y psicológicos que requieren una atención sensible y especializada. Con este curso se pretende actualizar los conocimientos y habilidades necesarios para ofrecer una atención integral y centrada en la víctima.
Específicamente en el sector salud, el personal encargado de la atención de las Víctimas de violencia, debe estar preparado para brindar asesoría, confianza y sobre todo los cuidados y servicios necesarios y contemplados en los protocolos de atención vigentes.
El Politécnico COHAN dispone del presente curso con el que se busca que los participantes puedan reafirmar conocimientos previos, así como adquirir nuevos, a la luz de la normatividad vigente, pudiendo así responder a las necesidades actuales en salud pública en el ámbito nacional y local.
Asimismo, este curso fomentará la interacción entre los profesionales y técnicos en salud, creando un ambiente propicio para el intercambio de experiencias y buenas prácticas.
- Conocer la estructura y componentes del “Protocolo y modelo de Atención Integral a Víctimas de Violencia sexual” y reconocer la normatividad vigente.
- Identificar la importancia de la integralidad, oportunidad y coordinación intersectorial en la atención a las víctimas de violencia sexual
- Adquirir conocimientos para la correcta implementación “Protocolo y modelo de Atención Integral a Víctimas de Violencia sexual”, adaptando las recomendaciones impartidas por las entidades del orden nacional.
Personal del área de la salud, profesionales y auxiliares
Módulo 1: Aspectos normativos |
|
1.1 Marco legal nacional e internacional |
|
1.2 Derechos de las víctimas de violencia sexual |
|
1.3 Protección y apoyo legal |
|
| |
Módulo 2: Introducción a los conceptos de Violencia Sexual |
|
2.1 Definición y tipos de violencia sexual |
|
2.2 Estadísticas y prevalencia |
|
2.3 Mitos y realidades sobre la violencia sexual |
|
| |
Módulo 3: Protocolo y modelo de Atención |
|
3.1 Resolución 459 de 2012: Modelo y Protocolo de Atención Integral en Salud para Víctimas de Violencia Sexual. |
|
Módulo 4: Enfoque diferencial | |
4.1 Niños y adolescentes víctimas de violencia sexual |
|
4.2 Mujeres y violencia sexual de género |
|
4.3 Violencia sexual en personas LGBT+ |
|
| |
Módulo 5: Otros aspectos de la atención |
|
5.1 Técnicas de intervención inmediata |
|
5.2 Protocolos de atención en crisis |
|
5.3 Enfoques terapéuticos efectivos |
|
5.4 Prevención |
|
5.5 Vigilancia |
|
El Politécnico COHAN, otorgará un certificado de participación, a los estudiantes obtengan 70 puntos o más, logrados con el desarrollo de las actividades propuestas.
Resolución número 016030 del 29 de septiembre de 2016. Otorgada por La Secretaria de Educación de Medellín