Radioprotección

- Introducción
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenido
- Certificado
La radiación ionizante es una herramienta indispensable en la medicina moderna, pues permite diagnósticos más precisos y tratamientos efectivos que mejoran la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, su uso implica riesgos que deben conocerse y controlarse. Por eso, la radio protección se basa en principios fundamentales: la justificación, que asegura que cada procedimiento realmente aporte un beneficio; la optimización, que busca mantener las dosis lo más bajas posible; y la limitación de dosis, que protege especialmente a quienes están expuestos de forma ocupacional.
Adoptar medidas de protección no solo es un requisito normativo, sino también un compromiso ético con la seguridad. La reducción del tiempo de exposición, el respeto por las distancias adecuadas, el uso de barreras físicas y la capacitación continua son prácticas clave para protegerse y proteger a los pacientes. De esta manera, el personal de salud fortalece una cultura de seguridad radiológica, garantizando una atención de calidad y cuidando lo más valioso: la vida y la salud de todos.
Objetivo General: Fortalecer el conocimiento en radioprotección del personal de salud, garantizando prácticas seguras que protejan a los pacientes, trabajadores y al entorno frente a los riesgos de la radiación ionizante.
Objetivos específicos:
• Conocer las generalidades de la radiación y los rayos X, con el fin de que el personal de salud, estudiantes y demás interesados comprendan sus propiedades fundamentales, sus usos en el ámbito médico y los efectos que pueden producir en la salud, fortaleciendo así la importancia de la radioprotección.• Identificar los principios y los elementos de radioprotección aplicados al radiodiagnóstico, para promover prácticas seguras que resguarden la salud del paciente y del personal de salud.
• Conocer la normatividad vigente en radioprotección, para que el personal de salud, estudiantes y demás interesados comprendan sus responsabilidades y apliquen las disposiciones legales en su práctica.
• Implementar los principios de radioprotección en radiodiagnóstico mediante el uso de niveles de referencia diagnósticos (NRD), para optimizar las dosis de radiación, asegurar la calidad de la imagen y proteger la salud de pacientes y personal.
• Médicos y especialistas que emplean equipos de rayos X, medicina nuclear o radioterapia.
• Odontólogos y su equipo de apoyo.
• Tecnólogos en radiología e imágenes diagnósticas.
• Enfermeros y auxiliares de enfermería que asisten en procedimientos radiológicos.
• Médicos y profesionales de seguridad radiológica.
• Ingenieros biomédicos y técnicos de mantenimiento de equipos emisores de radiación
• Personal administrativo o de apoyo que ingresa regularmente a áreas controladas.
• Estudiantes en formación en carreras de salud o áreas técnicas relacionadas
Módulo 1 Generalidades
Generalidades sobre radiación y rayos X
Efectos biológicos de la radiación ionizante
Módulo 2 Radio-Protección
Principios
Radio-Protección enfocada en los trabajadores ocupacionalmente expuestos
Elementos de protección personal
Módulo 3 Normatividad
Normatividad aplicada a radiaciones ionizantes en Colombia
Módulo 4 Radiodiagnóstico
Niveles de referencia
Actividad lúdica
El Politécnico COHAN, otorgará un certificado de participación, a los estudiantes que cumplan con los requisitos académicos definidos, obtener un puntaje de mínimo 70 puntos, logrados con el desarrollo de las actividades propuestas.
Resolución número 016030 del 29 de septiembre de 2016. Otorgada por La Secretaria de Educación de Medellín