Aprende a detectar y analizar eventos adversos a medicamentos con enfoque profesional.
¡Inscríbete y amplía tu visión en farmacovigilancia!

¡Quiero más información del Curso!
Déjanos tus datos para llamarte
- Presentación
- Justificación
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenido
- Certificado
Adquirir conocimiento y herramientas aplicadas a la FARMACOVIGILANCIA es de vital importancia para los líderes de los programas especiales de las instituciones prestadoras de salud, Es así como el politécnico COHAN ciencias de la salud ha diseñado el simposio en farmacovigilancia con enfoque al análisis de los eventos adversos a medicamentos (EAM), en éste evento académico nos centraremos en la farmacovigilancia activa, los diferentes métodos de análisis y clasificación de los eventos adversos a medicamentos, el Método DADER, Normatividad Nacional de Farmacovigilancia, como abordar las diferentes Auditorías de los entes territoriales, reporte a los programas de famacovigilancia y custodia de la información institucional.
Los medicamentos constituyen un recurso terapéutico de gran importancia, cuyo uso adecuado es fundamental para proteger, promover y restablecer la salud. No obstante, para su uso se requiere innumerables pasos y transferencia de información aumentando el riesgo en su uso; La aplicación de la Farmacovigilancia en cada una de las instituciones prestadoras de salud se encuentra establecida ampliamente en la normatividad Nacional por tanto, se establece como un requisito obligatorio y su grado de implementación en las instituciones habla de Calidad con la que se prestan los servicio en cuanto a la seguridad del paciente. En este Simposio ahondaremos en la importancia de la farmacovigilancia y monitorización de fármacos, métodos de Análisis de Eventos Adversos a Medicamentos y los estipulados por la normatividad colombiana.
- Presentar fundamentos de la farmacovigilancia Reacción adversa a medicamento, mecanismo, causalidad y clasificación de la gravedad, presentar la importancia de los programas especiales en el sistema de salud colombiano, estructuración de programas especiales servicios farmacéuticos e inscripción a la red Nacional Farmacovigilancia, normatividad y entes regulatorios.
- Mediante metodologías didácticas profundizar en el conocimiento de las diferentes metodologías para el Análisis de Eventos Adversos a Medicamentos (EAM), revisar como éstas han sido adaptadas por el programa nacional de farmacovigilancia, tips para clasificación de los eventos adversos y el Reporte de reacciones adversas a medicamentos-Vigiflow- eReporting- Alertas Sanitarias.
Personal Técnico y Profesional asistencial y/o administrativo del sistema de salud que sean líderes en programas especiales
Módulo 1: Herramientas básicas e introducción a la farmacovigilancia
Nociones básicas sobre Medicamento.
Monitorización de fármacos y conceptos básicos de Farmacología para análisis de Eventos Adversos
Conceptos básicos de farmacovigilancia e identificación según el reporte
Módulo 2: Mecanismos e Identificación de los Eventos Adversos a Medicamentos
Conceptos básicos de Mecanismos de las recciones adversas y las clasificaciones aceptadas en Colombia
Clasificación de la Causalidad de las reacciones Adversas, Algoritmo de Naranjo, puntuación y aplicación.
Clasificación de la Gravedad de los Eventos adversos a medicamentos
Categoría de la Gravedad de los Errores de Medicación
Fallo Terapéutico
Taller Práctico Módulos 1 y 2
Módulo 3: Metodologías de Análisis de Eventos Adversos a Medicamentos
Conociendo las Múltiples metodologías usadas a nivel Internacional y cuál fue la adoptada por Colombia.
Método DADER: Problema relacionado con el Medicamento (PRM) y Problema Relacionado con el Uso del Medicamentos (PRUM)
Ficha Técnica de Medicamentos y Alertas de Seguridad o sanitarias
Fuentes de Información para Análisis de Eventos Adversos a Medicamentos
Taller Práctico Módulos 3
El Politécnico COHAN, otorgará un certificado de participación, a los estudiantes que obtengan 70 puntos o más, logrados con el desarrollo de las actividades propuestas.
¿Por qué estudiar con el Politécnico COHAN?
Somos expertos en formación y asesoría en el sector de la salud en Colombia
1. Somos una institución experta en el sector salud, pertenecemos a la Cooperativa de Hospitales de Antioquia lo que garantiza nuestra experiencia.
2. Contamos con Certificación de Calidad tanto institucional como en cada uno de nuestros programas.
3. Estamos avalados por la Secretaria de Educación del Municipio de Medellín.
4. Contamos con convenios con más de 150 instituciones del sector salud.
5. Nuestros laboratorios de prácticas son uno de los más modernos de la ciudad.
6. Los egresados de nuestra institución tienen una alta empleabilidad.
7. Ofrecemos crédito directo para el pago de la matrícula, sin tramites o requisitos y no cobramos intereses.
8. Nuestros docentes cuentan con amplia experiencia en el sector salud.
9. Puede hacer parte de una institución joven en constante crecimiento.
10. Con el Politécnico COHAN se puede formar para trabajar en áreas de la salud y sector de alta demanda y crecimiento.
Preguntas Frecuentes
Las certificaciones se entregan luego de culminado el curso pasados 3 días hábiles.
Gestión del Asociado por favor dirígete al 3218520273
Dale clic en el siguiente enlace: https://cohan.q10academico.com/preinscripcion
Comunícate al 310 364 9104
Déjanos tu solicitud al siguiente correo, formacioncontinua@politecnicocohan.edu.co
- Página Web: Botón de PQRSF ubicado en la parte izquierda de la página, junto a los enlaces de comunicación como Instagram, Facebook y WhatsApp.
- Códigos QR: Disponibles en distintos espacios dentro del Politécnico y en redes sociales, dirigiendo a un formulario de PQRSF.
- Línea de Servicio al Cliente: Llamando al número 310 3649104.