Asepsia y desinfección hospitalaria

- Introducción
- Objetivos
- Dirigido a
- Contenido
- Certificado
Las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) constituyen el evento adverso más frecuente que ocurre en la atención de pacientes hospitalizados, y tienen una incidencia importante la seguridad del paciente.
Las superficies hospitalarias acumulan carga orgánica, la cual puede servir de reservorio para agentes infecciosos, que, a su vez, por transmisión cruzada, pueden llegar a los pacientes y ocasionar infecciones asociadas a la atención en salud.
Por eso, los procesos de limpieza y desinfección de áreas hospitalarias, antes consideradas un tema menor, se reconocen como una de las estrategias más importantes en la prevención y control de la infección intrahospitalaria.
Es por esta razón que los programas de limpieza y desinfección cada son más importantes en los procesos de prevención de infecciones lo cual implica tener un adecuado conocimiento técnico de los desinfectantes e implementar procesos estandarizados con indicaciones de ejecución claras y monitorización adecuada, que permitan retroalimentar al equipo de trabajo de manera correcta para hacer que el proceso sea eficaz.
- Garantizar a los usuarios la permanencia en un lugar limpio y en un ambiente con la menor carga de contaminación posible, contribuyendo en la reducción de trasmisión de infecciones provenientes de fuentes inanimadas.
- Presentar los lineamientos para la implementación y desarrollo del programa de limpieza y desinfección en Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, con procesos estandarizados, dando cumplimiento a los requerimientos normativos locales y nacionales.
- Estandarizar los procesos de limpieza y desinfección hospitalaria, con el acompañamiento del comité de infecciones Institucional.
- Orientar a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud para la elección de detergentes y desinfectantes adecuados para la limpieza y desinfección de equipos biomédicos, áreas y superficies, los cuales deben ser aprobados por el comité de infecciones institucional bajo el cumplimiento de la normatividad vigente.
- Definir los métodos para el monitoreo, seguimiento y evaluación de los procesos de limpieza y desinfección en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, teniendo en cuenta las diversas metodologías existentes en la actualidad y que incluyen entre otras: observación directa o métodos cuantificables, como luminometrías o marcadores fluorescentes.
Enfermeros, auxiliares de enfermería, auxiliares de odontología, coordinadores de servicios generales, calidad, enfermeros de comité de infecciones, coordinadores ambientales, seguridad del paciente, personal de servicios generales, ingenieros biomédicos.
MÓDULO I (IMPACTO DE LA LIMPIEZA Y LA DESINFECCIÓN EN LA DISMINUCIÓN DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS)
Glosario PDF
Fundamentos de limpieza, desinfección y desinfectantes PDF
Papel del ambiente en la transmisión de microorganismos
Fundamentos microbiológicos
Niveles de desinfección
Clasificación de los desinfectantes
Nuevos métodos de desinfección
Criterios de selección de un desinfectante
MÓDULO II (PROGRAMA DE ASEO Y DESINFECCIÓN)
Principios de aseo y desinfección (PDF)
Gestión del programa de limpieza y desinfección de áreas y superficies hospitalarias
Desarrollo del programa de limpieza y desinfección
Organización / administración.
Personal y formación. Infraestructura y suministros.
Políticas y procedimientos.
Monitorización, retroalimentación y auditoría
Normas de bioseguridad en limpieza y desinfección
Insumos y equipos en limpieza y desinfección hospitalaria
MÓDULO III (TÉCNICAS DE ASEO Y DESINFECCIÓN)
Paso a paso de la limpieza y desinfección (PDF)
Generalidades
Tipos de limpieza
Técnicas de limpieza y desinfección
Clasificación de suelos
Recomendaciones generales en la limpieza y la desinfección
Descripción de los procedimientos básicos de limpieza
Tiempos establecidos para la limpieza y desinfección
Procedimiento en caso de derrame de líquidos corporales
El Politécnico COHAN, otorgará un certificado de participación, a los estudiantes que cumplan con los requisitos académicos definidos: Alcanzar 70 puntos o más logrados con el desarrollo de las actividades propuestas.
Contáctenos
Resolución número 016030 del 29 de septiembre de 2016. Otorgada por La Secretaria de Educación de Medellín